Como propietario de una mascota, a veces puede parecer que tienes una conexión casi psíquica con tu perro: Tienes una idea de lo que quiere (generalmente comida, orinar o, a veces, cariño) y además este sabe cómo comunicar lo que quiere de ti (una manera común que utilizan los perros para pedirnos algo es ponernos su patita encima).
Es por eso que los cambios en su comportamiento pueden ser desconcertantes: si acabas de encontrarte con una situación estresante o si tu mascota está experimentando más cambios de lo normal, aquí hay algunas señales de que pueden estar experimentando algo de estrés o ansiedad.
1. Derramamiento excesivo de pelo
Todos los perros liberan pelo de manera constante, pero ¿alguna vez has notado cuánto pelo puede desprenderse cuando tu perro está estresado? Según los expertos este es uno de los signos que más fácilmente nos permiten identificar que nuestra mascota se siente un poco ansiosa. Incluso es bastante frecuente ver que esto sucede en la oficina del veterinario mientras acaricia al perro en la sala de examen y el cabello cubre sus manos y el piso, ya que ante la situación de estrés el pelo comienza a desprenderse.
El desprendimiento excesivo de pelo debido al estrés también puede ser provocado por grandes cambios en la vida en el hogar, como mudarse, adoptar otra mascota o un miembro de la familia que se muda.
2. El animal se lame mucho la nariz y los labios.
Los perros usan sus cuerpos para transmitir todo tipo de emociones que no pueden verbalizar. Según Service Dog Central , si tu perro comienza a lamerse excesivamente la boca o la nariz, esto es probablemente una señal de que se siente un poco estresado o que está nervioso o incomodo.
3. Bostezar con mucha frecuencia
Parece extraño que bostezar se considere una señal de estrés, ¿no suele ser una señal de cansancio? Pero el bostezo de estrés generalmente se ve junto con otros comportamientos, como la evitación o las orejas inmovilizadas.
4. Jadeo excesivo
Los perros generalmente jadean para refrescarse cuando hace calor o han estado haciendo ejercicio. Si tu perro jadea sin razón aparente , posiblemente con las orejas clavadas hacia atrás y hacia abajo, esto puede ser un signo de estrés y definitivamente nos está diciendo que está nervioso. Ten cuidado si el perro deja de jadear repentinamente y cierra la boca, ya que puede estar preparándose para morder.
5. Comportamientos destructivos
Especialmente en las razas más agresivas, los perros pueden tratar de aliviar el estrés masticando o mordiendo muebles o incluso llegar a morder a las personas. En algunos casos más extremos estos animales manifiestan sus nervios mordiendo o lamiendo destructivamente su propio cuerpo. Intenta examinar las circunstancias que aumentan estos comportamientos, esto ayudará a contar con la información necesaria para tratar de evitar las situaciones estresantes o ayudar al perro a tolerarlas mejor.
6. Evitación o alejamiento del animal
Según los especialistas este es otro signo revelador de estrés. Hay muchas razones por las que tu perro puede mostrar evitación o desea estar alejado, ya sea evitando a otros perros o personas. Cola doblada, evitando el contacto visual, volviéndose: estas son todas las formas en que el perro le muestra que se siente incómodo. Es importante recordar que si tu perro está evitando una situación que lo incomoda, es mejor que haga esto antes que mostrar agresividad y se debe respetar este mensaje.
7. Perros que se enferman
¿Tu perro muestra signos de estrés con síntomas físicos? La pérdida de apetito, vómitos, diarrea, problemas de la piel o alergias pueden ser signos de estrés en el mejor amigo del hombre. Si alguno de estos síntomas físicos no tiene una causa obvia, el estrés podría ser su principal sospechoso, pero debe consultar con tu veterinario para asegurarte de detectar cualquier afección médica grave.
8. Ladridos incontrolables
¿Tu perro aulla o ladra mucho? Ladridos excesivos, ya sea dentro o fuera de la casa, pueden ser un signo de ansiedad. Trata de encontrar un patrón de ladridos para determinar la causa de la ansiedad. ¿Sucede cuando te vas? ¿Cuando los extraños vienen a la puerta?
Como ayudar a tu perro
Reconocer que tu perro está experimentando estrés es un paso en la dirección correcta, pero ahora necesitas encontrar formas de ayudarlo a sobrellevar su ansiedad. Tenemos algunos consejos para mantener la vida de tu perro lo más libre de estrés posible:
- Mantener las cosas lo más rutinarias posible: la rutina es importante para los perros, al igual que para los niños pequeños. Sufren menos estrés cuando conocen su rutina, desde dónde duermen hasta qué hora del día salen a caminar o comer.
- Evitar situaciones estresantes: si sabes, por ejemplo, que a tu perro no le va bien en situaciones de hacinamiento, no lo pasees por un sendero de recreación donde hay mucha gente.
- Hacer ejercicio con frecuencia: el ejercicio puede aliviar el estrés de un perro siempre que lo mantenga divertido y relajante. Los juegos repetitivos de búsqueda en el parque para perros pueden causar estrés en algunos animales, así que asegúrate de encontrar el equilibrio adecuado.
- Pasar más tiempo juntos: si puedes, pasa más tiempo con tu perro para reducir el estrés. ¿Trabajando en el garaje? Trae a tu amigo peludo contigo. Él anhela estar cerca de ti y es bueno para su alma (y la tuya).
- Reglas: los perros experimentan menos estrés cuando saben lo que se espera de ellos. Establezca las reglas de su casa y sea firme pero amable con respecto a cualquier desobediencia. Tu perro quiere complacerte, pero no puede tener éxito si las reglas siguen cambiando de manera constante y no tiene en claro qué es lo que debe hacer.
Al trabajar con tu perro y establecer límites claros, generalmente se pueden identificar las fuentes de su estrés y trabajar con él para ayudarlo a vivir una vida menos angustiada y mucho más satisfactoria.