
El pilar para educar animales en casa es basarnos siempre en el refuerzo positivo: los castigos y los golpes son inaceptables y producen mas efectos negativos que positivos, debiendo optar siempre por otro tipo de técnicas. Además de permitirnos lograr que nuestra mascota sea más obediente a nuestras ordenes, un adiestramiento en base al refuerzo positivo ayuda a mejorar fenómenos como la ansiedad por separación o las malas conductas en general. En el articulo de hoy compartiremos una serie de recomendaciones de expertos para que la experiencia de adiestrar a tu mascota resulte efectiva y gratificante para ambos.
Recomendaciones para adiestrar a la mascota
Como mencionamos en el párrafo anterior los entrenamientos y adiestramientos de mascotas deben hacerse siempre desde el respeto a la integridad física del animal, evitando a toda costa castigos y utilizando como pilar el refuerzo positivo. ¿Cómo podemos lograr que el proceso nos resulte y obtener buenos resultados? Veamos algunas pautas a tener en cuenta:
Elegir bien el momento
No todas las etapas son adecuadas para un proceso de adiestramiento o para lograr que nuestro perro se comporte con obediencia. No es recomendable empezar a dar ordenes o a perder la paciencia con el animal ni bien hemos llegado a casa luego de horas de estar fuera, lo cierto es que para que todo resulte efectivo es trascendental que ambos estén tranquilos y relajados. Una buena idea es pasar un rato juntos, salir a dar un paseo, jugar, gastar energía para luego comenzar con la educación.
No todos los perros son iguales
Así como las personas los perros tienen sus distintas personalidades y entender esa individualidad es fundamental para poder educarlos adecuadamente. Existen animales que son más tranquilos y otros mas alborotadores, además de haber algunos que aprenden más rápido y otros que no. Enfocate en respetar la personalidad de tu can y en tratar de amoldarte a lo que necesita para aprender.
Respetar algunas reglas básicas
Una buena forma de iniciar un adiestramiento y de lograr un perro obediente y respetuoso es iniciar la convivencia con el mismo marcando algunas pautas y reglas en el hogar. Por ejemplo, se debe tener especial cuidado con los rituales relacionados a la comida y con no permitir que el animal robe alimentos de los platos o incluso que coma sobras desde el plato nuestro. Siempre se le debe dar el alimento en su plato y en un mismo lugar. Por otro lado, sentar una posición firme con respecto a que el animal muerda muebles o rompa cosas es otra buena manera de iniciar un adiestramiento y una relación marcada por la obediencia.