Si alguna vez has entrado en contacto con algun perrito recién nacido o de pocos días de vida sabrás lo delicados que resultan en estas primeras etapas y la importancia que tiene llevar adelante un cuidado correcto para evitar cualquier inconveniente con estos pequeños nuevos miembros de la familia. En el artículo de hoy te contamos algunos tips y recomendaciones a tener en cuenta en caso de que tu perra esté cercana a dar a luz y necesites guía para enfrentar esta situación de la mejor manera y sin complicaciones indeseadas. ¡A tomar nota!
¿Cómo cuidar perritos recién nacidos?
Como bien les contamos al comenzar el artículo los perros recién nacidos son criaturas extremadamente frágiles por lo que desde el momento de su alumbramiento que permanezcan en un lugar apartado de la gente, tranquilo y silencioso. Su mamá deberá estar en constante contacto con los cachorros, y para lograr un hábitat propicio tanto para ella como para sus bebés lo mejor es preparar una cama y evitar a toda costa que duerman en el suelo donde podrían fácilmente tomar frío.
Como muchos de ustedes sabrán, los cachorros caninos nacen desprovistos de ciertos sentidos como la vista y el oído que recién llegan a desarrollar rondando la tercera semana de vida, por lo que es común que se encuentren muy apegados a su mamá ya que dependen completamente de ella en un principio.
Rondando el mes de vida los cachorros comenzarán a caminar por su cuenta y a sentir extrema curiosidad por todo lo que les rodea, por lo que no es raro que muerdan objetos y busquen jugar. Aún continuarán en esta etapa bastante pegados a su madre, pero podemos a partir del mes de vida incluir algo de alimento sólido remojado en forma de papilla para que comiencen a ingerir otro tipo de cosas. A partir de sus 40 días de vida ya podemos comenzar el destete poco a poco, separándolos de su mamá de manera paulatina evitando separaciones abruptas.
¿Qué sucede con los cachorros sin madre?
Lamentablemente pueden llegar a surgir situaciones en las que la mamá de los cachorros no los acepta o incluso muere, y si bien el cuidado puede llegar a ser complicado sin madre, no es imposible. Lo fundamental será ubicarlos en un sitio caliente e higienizado, y colocar dentro una botella con agua tibia y un reloj para simular tanto el calor de la mamá como el latido de su corazón. Para que defequen y orinen se les debe estimular con un algodón húmedo con agua tibia.
Los cachorros recién nacidos sin madre deben ser alimentados cada 3 horas utilizando una formula de leche especial para estos casos que puede ser adquirida sin problemas en las tiendas veterinarias.