la displasia de cadera en animales como los perros

Displasia de cadera en perros: síntomas y tratamientos

La displasia de cadera es una dolencia que suele afectar a una enorme proporción de perros en distintas etapas de sus vidas y en diferentes niveles de gravedad. Si bien es real que algunas razas tienen mayor predisposición a esta enfermedad que otras, la misma puede ser prevenida en la mayoría de los casos a través de una vida y una alimentación saludable.

Razas como el Dogo de Burdeos, el Mastín Napolitano, el Rottweiler, Bulldog, Pastor Alemán y el San Bernardo tienen una incidencia que supera el 20%. Como verán, la displasia de cadera en perros afecta en mayor medida a los caninos de gran tamaño.

Síntomas de la displasia de cadera

Es una dolencia que tiene características hereditarias y multiétnica. Existen varios factores que hacen que un animal pueda tener mayor predisposición a sufrirla, y puede llegarle a tocar a caninos de diferentes edades y tamaños, siendo los más grandes aquellos con mayores probabilidades. En cuanto a los síntomas, a continuación te contamos cuáles son para que estés atento ante la conducta de tu mascota:

  • Cambios en los movimientos. Cuando un perro sufre de displasia  por lo general sufre un cambio de marcha bastante considerable. La misma se vuelve mucho más lenta e incluso podemos llegar a notar que el animal va dando pequeños saltos a medida que camina, para evitar el dolor.
  • Rigidez. El animal que sufre de displasia de cadera puede sentir rigidez en su cuerpo al despertarse o luego de haber permanecido cierto tiempo acostado. A simple vista, notaremos que las patas traseras del perro parecen como trabadas. La rigidez puede ser síntoma de otro tipo de enfermedades del área reumática, por lo que debemos acudir a un profesional para un diagnostico seguro.
  • Gruñidos. Esta enfermedad de cadera puede ser muy molesta y dolorosa para tu mascota, por lo que es probable que notes algunos cambios en su vocalización y el animal empiece a gruñir o gemir en determinadas ocasiones. Debemos estar atentos al comportamiento de nuestra mascota y llevarlo cuanto antes al veterinario.
    Sedentarismo. Como es lógico, un animal que sufre de esta enfermedad evitará a toda costa realizar actividades físicas como correr, jugar o incluso caminar. Tu mascota pasará mucho tiempo ha costado como consecuencia de los dolores que provoca la displasia.

Tratamiento para la displasia de cadera en perros

Para tratarla lo más probable es que el veterinario le recete medicamentos antiinflamatorios a tu mascota para comenzar a aliviar las molestias y reducir la hinchazón de articulaciones y músculos.
En caso de que veamos que nuestra mascota está excedida de peso, reducirlo puede ser una buena forma de aliviar los dolores que provoca la displasia. Por otro lado, mejorar su alimentación y permitirle dormir en un lugar cómodo y cálido son cuestiones fundamentales para una correcta recuperación de nuestro amigo.
Finalmente, para casos más graves y de difícil recuperación, la fisioterapia canina es una alternativa muy útil para ayudar a que nuestro amigo de cuatro patas vuelva a sentirse bien y a tener una vida totalmente plena.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Pin It on Pinterest