Infección de oidos en perros y gatos

Las infecciones de oído tanto en gatos como en perros es un problema que aparece más frecuentemente de lo que nos imaginamos y puede resultar extremadamente doloroso para nuestra mascota llegando incluso a perjudicar los canales auditivos de manera permanente, provocar ruptura en los tímpanos o sordera en el peor de los casos.

Para poder identificar, prevenir e incluso tratar la otitis o la infección de oído en los animales domésticos es fundamental contar con la información adecuada: en el artículo de hoy te contamos todo lo que hay que saber sobre esta enfermedad y cómo actuar en caso de sospechar su aparición.

Las infecciones de oído en perros y gatos

Cuando hablamos de otitis o infecciones en el oído de un animal debemos saber que los casos pueden ser desde leves hasta extremadamente agudos y que además dependiendo la zona en la que se encuentre la infección se la puede clasificar de diferentes maneras.

Oído externo. La otitis más común, siendo además la más sencilla de tratar y la que menos gravedad presenta.

Oído medio. Si la otitis en la zona del oído externo no se ha tratado de la manera correcta, la infección puede extenderse más adentro y llegar al tímpano. Esto hace que se inflame el mismo y que pueda llegar a romperse.

Oído interno. Se produce por otitis mal curadas o bien por algún tipo de golpe o traumatismo que haya sufrido el animal.

Las causas que pueden llevar a un animal a desarrollar una infección en el oído son diversas y dependen de distintos factores. Entre las más comunes se encuentran los ácaros en el oído, la falta de higiene, un exceso de humedad en la zona, hongos, bacterias, algunas alergias, traumatismos o golpes en el oído, problemas de sistema inmunológico, hormonas no estables, etc.

La mejor manera de prevenir la aparición de una infección en el oído es realizando limpiezas periódicas y observando bien esta parte del cuerpo para asegurarnos que no vemos nada raro. Otras acciones que favorecen a la prevención de la otitis pueden ser evitar que el pelo del animal se introduzca en la oreja recogiéndolo, evitando que se junte humedad en la zona secando bien las orejas sobre todo cuando los bañamos o cuando se han mojado y por ultimo utilizar productos adecuados para la higiene de los oídos.

Si vemos que nuestra mascota se encuentra dolorida y que finalmente ha desarrollado una otitis, es imperativo que acudamos al veterinario de confianza para que pueda revisar a nuestro gato o perro y brindarle el tratamiento adecuado para su caso particular. Muchos suelen requerir de cuidados mínimos y posibles de hacer en la comodidad del hogar, pero lo cierto es que es fundamental descartar que la infección se haya trasladado a zonas más profundas del oído ya que las consecuencias como bien mencionamos antes pueden ser graves y la atención del veterinario y un correcto diagnostico es importante en estos casos.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Pin It on Pinterest