Así como en las personas se presenta el problema de sobrepeso y obesidad para también con nuestras mascotas. En este caso en especial hablaremos de la obesidad en gatos y en perros teniendo en cuenta las razones que pueden generar este problema, sus riesgos y las formas de evitarla y combatirla.
¿Qué es la obesidad en gatos y perros y por qué se da?
La obesidad en nuestras mascotas se presenta por la acumulación excesiva de grasa, la cual se da cuando el animal consume un total de calorías que en realidad no gasta en su actividad diaria.
Una acumulación muy grande de grasa en el cuerpo se conoce como obesidad y se puede identificar fácilmente al ver a nuestra mascota. Si la vemos más grande de lo que era normalmente, si su peso a aumento un 20% o si al tocar la zona del tórax no sentimos sus costillas seguramente estamos frente a un problema de obesidad.
Pero por qué razones se presenta la obesidad en gatos y perros.
Muchos de los casos que se presentan actualmente de obesidad en las mascotas se deben al sedentarismo y mala nutrición a la cual los exponen sus dueños. La falta de actividad y la sobrealimentación hacen que nuestros animales tengan un bajo uso energético pero si una alta ingesta.
Pero además de esta causa anterior también se puede presentar casos de perros y gatos con hipotiroidismo, lo cual los llega a ser obesos. El estrés también puede ser una causa de la obesidad así como lo es la castración, la genética, el estilo de vida del dueño y su edad.
Teniendo claro lo que es la obesidad en las mascotas y las causas que pueden generar el problema es momento de conocer los riesgos que presenta para la salud del animal y algunos consejos para prevenirlo y eliminarlo.
Riesgos, prevención y eliminación de la obesidad en gatos y perros
Para comenzar debes conocer los riesgos que representa que tu gato o perro tenga obesidad:
- Estéticamente el animal se muestra menos agraciado pero esto no es nada con los riesgos para la salud que representa la obesidad.
- Un gato o perro obeso es más propenso a presentar enfermedades como artrosis o trastornos como rupturas de ligamentos.
- También tendrá dificultades pulmonares así como cardiovasculares.
- Las afecciones de tipo digestiva son comunes, como lo son las flatulencias o el estreñimiento, así como lo es la posibilidad de aparición de diabetes.
- De igual forma puede que presente problemas visuales, de movilidad y problemas cutáneos.
Ahora que comprendes que la obesidad en gatos y perros es un problema grave debes conocer algunos consejos para prevenirlo o solucionarlo:
- Para comenzar se recomienda tener una buena dieta para tu animal, dando solo dos raciones de alimento diario. En el caso de gatos o perros muy activos, la cantidad debe ser un poco mayor. En todo caso debe tratarse de generar espacios para el juego y el deporte.
- En el caso de que la mascota tenga sobrepeso es necesario visitar al veterinario para determinar un plan de reducción que se base en cambios de alimentación y de actividad física.
- Finalmente debe evitarse dar golosinas ricas en grasa y azúcar y promover una mayor toma de agua.