
El celo es el fenómeno natural por el que atraviesan las perras, entre otros animales, que manifiesta su capacidad de reproducirse. Muchas veces como dueños de mascotas que atraviesan esta etapa no sabemos como actuar o como manejarnos durante estos días, lo que puede derivar en embarazos no deseados u otro tipo de disturbios. En el articulo de hoy hemos recopilado una serie de recomendaciones ideales para dueños de canes hembra para tener en cuenta a la hora de la llegada del celo.
Consejos para manejar el celo canino
Si bien lo más recomendable en lo que refiere a tenencia responsable de mascotas es la esterilización o castración, lo cierto es que en muchas ocasiones esto no resulta posible: independientemente de cual sea el motivo, ante la imposibilidad de esterilizar a un animal es fundamental que como dueños nos preparemos para encarar los distintos “celos” que atravesara la perra durante su ciclo vital.
¿Qué debemos saber sobre el celo? Una de las cuestiones trascendentales y que no todos saben es que las perras suelen entrar en celo aproximadamente 2 veces al año, por lo que se trata de algo poco frecuente. En cuanto al primer celo, estos animales suelen manifestar su primera aparición entre los 6 meses y el año de vida. Durante esos meses el animal alcanza el 90% de su tamaño adulto y ya es capaz de reproducirse.
El celo como fenómeno fisiológico puede dividirse en distintas etapas que debemos conocer brevemente:
- El poestro se produce cuando la vulva se inflama y comienza a aparecer el sangrado. La fase dura aproximadamente una semana. En estos días el animal se mostrará molesto.
- El estro se produce cuando el macho puede montar a la hembra y se produzca la fecundación.
- El metaestro es la fase de la gestación de los cachorros, donde la perra no genera celo ni acepta a los machos.
- El anaestro se compone del resto de los días en los que no hay celo ni gestación.
¿Cómo manejar el celo de una perra?
Habiendo visto de qué hablamos cuando nos referimos al celo y cuáles son algunas de sus caracterisicas comunes, es importante considerar algunas recomendaciones que nos permitirán manejar este fenómeno cuando aparezca en nuestra mascota:
- A la hora de pasear a cualquier perro es fundamental que los mismos anden con correa. Si se trata de una perra en celo puede resultar peligroso la salida durante esos días en virtud de que todos los perros querrán acercarse, por lo que se debe tener cautela.
- Tener a nuestro animal bien adiestrado y obediente es trascendental para evitar que el perro se descontrole ante la presencia de una perra en celo. Debemos saber imponer nuestra autoridad y tener al animal bien entrenado.
- Siempre será preferible tener a nuestros animales esterilizados o castrados para evitar situaciones conflictivas innecesarias ante el celo y una sobrepoblación de mascotas en las calles. Sin embargo se recomienda primero contactar con un veterminario y recién realizar la intervención luego de que el animal haya cumplido el año de edad.