Ehrlichiosis canina: síntomas, diagnostico y tratamiento

Ya hemos hablado en anteriores oportunidades acerca de lo importante que es el control sobre los parásitos externos en mascotas: evitar la aparición de estas infecciones, que en principio pueden parecer inofensivas pero que no lo son, es clave para prevenir determinadas enfermedades que pueden afectar a la calidad de vida de nuestra mascota. Entre las distintas dolencias transmitidas por piojos, garrapatas o pulgas nos encontramos con la ehrlichiosis y en el artículo de hoy te contamos un poco más acerca de este padecimiento.

Lo básico sobre la Ehrlichiosis canina

Como mencionamos al comenzar el artículo de hoy la ehrlichiosis es una enfermedad causada por bacterias de la familia de las “Ehrlichia” caracterizado por ser de un tamaño extremadamente pequeño y alojarse en el interior de las células de los perros. Además de esto, es importante saber que esta pequeña bacteria se transmite a través de parásitos externos como las garrapatas, cuestión que hace que cualquier dueño de caninos deba tener como prioridad la aparición de estos pequeños parásitos si desea prevenir esta dolencia en su mascota.

En cuanto a los síntomas de la Ehrlichiosis canina, los mismos dependen de la fase en la que se encuentre la enfermedad y van variando en cuanto a gravedad e intensidad. Estar atentos a estos signos es fundamental para poder actuar rápidamente y evitar la mayor cantidad de efectos y consecuencias negativas.

La fase inicial

En la fase inicial de la Ehrlichiosis canina se produce la incubación que puede suceder dentro de la primera semana de la picadura de la garrapata como hasta dentro de un mes de haber sido infectado el animal. En estos primero momentos no suelen existir síntomas muy notorios y suele ser una etapa de la enfermedad que pasa desapercibida.

Fase aguda

Una vez ya se ha incubado la infección comienzan a manifestarse diferentes signos de la enfermedad: en primer lugar comenzaremos a observar cansancio y debilidad por parte de nuestra mascota que pueden ir acompañadas de descenso de peso y del apetito y de aparición de secreciones tanto oculares como en la nariz.

De manera menos frecuente observaremos otro tipo de síntomas como edemas, fiebre e inflamación de los ganglios linfáticos del animal producto de la infección. Si bien se trata de síntomas habituales esto no quiere decir que se manifiesten en todos los animales: muchos de los perros que padecen Ehrlichiosis canina no suelen mostrar ningún tipo de síntoma durante las primeras etapas y recién aparecen cuando los efectos de la infección han trascendido en gravedad.

Fase crónica

Finalmente y a falta de tratamiento de la infección la Ehrlichiosis canina se traslada a su fase crónica en la que aparecen cuestiones de mayor gravedad como la anemia, hemorragias nasales, problemas de articulaciones y dificultad para caminar, entre otros.

La importancia del diagnostico y el tratamiento temprano

Realizar un diagnostico temprano de esta infección es fundamental para poder atacarla cuando antes y evitar todas las consecuencias negativas que la misma traerá aparejadas para la salud de nuestra mascota. En principio la Ehrlichiosis canina puede ser sencillamente detectada por un profesional realizando pruebas de rutina y análisis de sangre.

En cuanto al tratamiento, la Ehrlichiosis canina se ataca utilizando antibióticos por el tiempo que el profesional veterinario considere necesario para erradicarla por completo. El diagnostico precoz asegura la curación de la enfermedad y les recomendamos visitar al veterinario cuanto antes si notan algunos de los síntomas previamente mencionados.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Pin It on Pinterest