especies exoticas y peligros invasion habitat

Amenaza de especies exóticas invasoras para nuestro hábitat

Cuando hablamos de “especies exóticas invasoras” nos referimos a aquellas que se introducen en otro hábitat natural o ecosistemas y se transforman en una amenaza para los demás seres vivos ubicados allí debido a su comportamiento con tendencias invasoras. Además de esto, existe un peligro de contaminación genética que significa un riesgo para todos los animales que viven en el ecosistema invadido. Sobre lo que ya hemos mencionado, vale agregar el enorme perjuicio que esta invasión de especies exóticas puede significar para las economías locales perjudicando las producciones agrícolas, forestales y ganaderas.
Todos los motivos por los cuales las especies exóticas invasoras ingresan en un ecosistema que no es el suyo tienen que ver con la mano del hombre: estas intromisiones se dan en virtud del comercio, del transporte, el turismo, los escapes de animales debido a negligencia, entre otras cosas. La caza también ha significado una manera de introducir especies invasoras a ciertos ecosistemas, liberando animales como el gamo, faisán o la codorniz en hábitats incorrectos y perjudicando al resto de la fauna del lugar.

El problema de las especies exóticas invasoras

Los peligros y problemas que surgen del ingreso de especies invasoras a otros ecosistemas no solamente apuntan a cuestiones de economía de la especie humana sino que también afectan negativamente al medio ambiente en muchos casos: existen animales de este tipo que no solo invaden el espacio de otros seres vivos sino que además destrozan la flora y los cultivos de la zona, debido a que no es su lugar natural y deben conseguir alimento de alguna forma u otra. Además de este tipo de situaciones, también es muy común que las especies invasoras propaguen ciertas enfermedades a sus nuevos compañeros de hábitat y terminen por perjudicar la vida en la zona.
A la hora de implementar medidas de control de estas especies exóticas  se deben tener en cuenta distintos niveles de intervención desde la vigilancia para evitar la entrada de nuevos animales en la zona hasta el control de población tratando de que no se reproduzcan ni de que lleguen a eliminar la fauna del ecosistema en cuestión.
Existen dos técnicas específicas que pueden implementar los instrumentos indicados a la hora de realizar un control sobre las especies exóticas invasoras:
De control: Si no existe la posibilidad de erradicar a la especie invasora, se tendrán que llevar adelante medidas de control de población para que no crezca la cantidad de estos animales y no se perjudique al resto del ecosistema. Esta medida busca de alguna manera reducir al mínimo las consecuencias fatales de la invasión.
De erradicación. Esta técnica se basa en la eliminación de esta especie invasora de la zona, pero no siempre es una forma viable de solucionar el problema.
Lamentablemente la invasión de especies destructivas ha llevado a que más del 40% de las especies se encuentren al borde de la extinción. Con una buena combinación entre métodos de prevención y de acción se puede erradicar este problema. Sobre todo controlando que las especies exóticas que se convierten en mascotas estén vigiladas y no sean abandonadas complicando nuestro ecosistema, y concienciando y educando a los dueños en los problemas que pueden causar si no se les cuida adecuadamente.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Pin It on Pinterest