Ya hemos hablado en una ocasión acerca de los parásitos externos: lamentablemente, tanto caninos como felinos están expuestos a sufrir de este tipo de invasiones por parte de agentes indeseados, y lo cierto es que para evitar su aparición lo fundamental es contar con una buena rutina no solo de vacunación para otro tipo de enfermedades sino también de desparasitación. Es imprescindible que contactemos con nuestro veterinario para poder recibir indicaciones sobre cómo actuaremos en cada caso, pero la realidad es que siempre debemos estar atentos ante cualquier signo de parásitos externos para ocuparnos cuanto antes del problema. En el artículo de hoy te contamos todo lo que hay que saber sobre parásitos externos en los gatos.

Tipo de parásitos externos en felinos

Como bien mencionamos al comenzar el artículo la medicina preventiva en felinos abarca no solo cumplir con las rutinas de vacunación sino también ocuparse de desparasitar a nuestra mascota cada vez que nos lo indique nuestro médico veterinario. Prevenir la aparición de parásitos externos puede ayudarnos a dejar de lado un sinfín de dolencias o enfermedades que pueden surgir a raíz de ellos. Veamos algunos de los más comunes:

Las pulgas también en gatos

Si bien solemos asociar comúnmente a las pulgas con los perros, lo cierto es que los gatos también las tienen: la especie en especifico que ataca a los felinos se conoce como “Ctenocephalides felis felis”, y la picadura de este invasor indeseado puede llegar a provocar dermatitis, alergias, infecciones, entre otras cosas.

Garrapatas también en mininos

No suele ser muy habitual que las garrapatas aparezcan en los gatos, pero lo cierto es que puede llegar a haber casos en los que sí las padezcan nuestros felinos, sobre todo en aquellos que salen fuera de casa y tienen contacto tanto con la naturaleza como con otros animales.

Las garrapatas suelen aparecer sobre todo en las orejas, dedos y en la cabeza por lo que deberán ser los primeros lugares a revisar. Las garrapatas pueden provocar distintas enfermedades en los gatos de tipo infecciosas, y si bien no son frecuentes lamentablemente sí son graves. Una de las enfermedades que puede producir la garrapata es la ehrlichiosis, que produce depresión, letargo, pérdida de peso, fiebre, entre otros.

Ácaros y piojos en los gatos

Tanto los ácaros y los piojos pueden llegar a afectar a nuestro gato, siendo estos últimos causantes de una picazón increíblemente molesta. Por otro lado, los ácaros suelen ser los responsables de que nuestros mininos tengan sarna. El gato afectado no solo sentirá una enorme picazón en su cuerpo sino también distintas infecciones cutáneas y alopecia, por lo que debemos ocuparnos del problema cuanto antes para evitar dolencias mayores.

Prevenir y tratar parásitos externos en felinos

¿Cómo hacemos para evitar la aparición de parásitos externos en nuestros gatitos? En estos casos la medicina preventiva se vuelve protagonista, y tendremos que consultar con nuestro veterinario sobre cuáles son las mejores opciones para desparasitar a nuestro animal y mantenerlo alejado de este tipo de cosas. Por otro lado, tener al felino en un ambiente ventilado y limpio es otro de los puntos clave para prevenir la aparición de parásitos externos o su proliferación.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Pin It on Pinterest